¡Hola mis chicos! Hacía ya tiempo que nos hablaba de recetas, ni alimentos ni nada de eso... pero, ¡nunca es tarde! Y esta vez el turno es para una de mis frutas favoritas... ¡La granada! La como a diario, bien para desayunar o como complemento en una ensalada por ejemplo... ¿Cómo la tomáis vosotros?
Llega el tiempo de las granadas, os confieso que una de mis frutas preferidas, y tengo la suerte que me la incluyen muchísimo en la dieta, ¿queréis saber por qué? Mejor que os lo cuente mi nutricionista Javier (www.equidieta.org)
Siempre os recomiendo introducir en vuestra alimentación frutas y
verduras de temporada y aunque en la variedad está la calidad siempre
tengo mis preferidas. Cada otoño la dieta mediterránea nos regala salud y
protección gracias a la granada, una verdadera promesa a juzgar por los
estudios que están apareciendo recientemente sobre ella.
Baja en
calorías pero muy rica en nutrientes, es una de las frutas más
antioxidantes que existen, debido a su elevado contenido en unas
sustancias químicas protectoras llamadas polifenoles. Tiene gran
capacidad de captación de radicales libres (moléculas producidas por
nuestro propio organismo y que aumentan especialmente con el estrés, el
deporte y la sobrealimentación) y por lo tanto previenen el
envejecimiento prematuro y ciertos tipos de tumores. Rica en otros
antioxidantes como el ácido málico o los flavonoides, posee taninos
capaces de reducir la inflamación en nuestro organismo. Se sabe que
previene la anemia ferropénica porque permite absorber mejor el hierro
de nuestra dieta gracias a su contenido en vitamina C, protege nuestras
articulaciones y es capaz de cuidar nuestro hígado y riñón sin olvidar
sus beneficios sobre nuestro sistema cardiovascular (previene la
arteriosclerosis). Se sabe que además previenen el envejecimiento de la
piel debido a la radiación solar.
El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) sugiere en sus estudios que hay evidencias suficientes para pensar que sus compuestos, de forma conjunta ejercen una acción biológica muy beneficiosa, que seguro que dará mucho que hablar en los próximos años. Eso sí, hay que consumirla fresca a ser posible y si se exprime en zumo beberla al momento.
Mi receta preferida: ensalada de escarola, queso fresco, granada bien rojita, cebolla morada, y canónigos, aliñada con aceite de oliva virgen extra, una pizca de orégano, mucho limón y nada de sal.
Espero haceros fans de esta fruta, si le hacéis hueco en vuestra nevera para que se conserve mejor, lo notaréis por dentro y por fuera aprovechad que en enero se acaba su temporada.
El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) sugiere en sus estudios que hay evidencias suficientes para pensar que sus compuestos, de forma conjunta ejercen una acción biológica muy beneficiosa, que seguro que dará mucho que hablar en los próximos años. Eso sí, hay que consumirla fresca a ser posible y si se exprime en zumo beberla al momento.
Mi receta preferida: ensalada de escarola, queso fresco, granada bien rojita, cebolla morada, y canónigos, aliñada con aceite de oliva virgen extra, una pizca de orégano, mucho limón y nada de sal.
Espero haceros fans de esta fruta, si le hacéis hueco en vuestra nevera para que se conserve mejor, lo notaréis por dentro y por fuera aprovechad que en enero se acaba su temporada.
|Propiedad de www.equidieta.org|
Podéis seguir a Javier en su página web www.equidieta.org con muchísimos trucos, recetas y consejos para llevar una alimentación sana; yo os iré poniendo cositas aquí cuando os vaya hablando de las recetas que forman mi día a día, alimentos y hábitos saludables...
Bueno, ¿Qué os ha parecido? ¿Forma parte de vuestro día a día? ¿Cómo la tomáis? Uno de mis desayunos preferidos en una granada bien rojita con una naranja exprimida, sin necesidad de azúcar ni edulcorante está ¡ummmmmmmmmm!
Sé que a algunos os da muchísima pereza el desgranar la granada ¿o me equivoco? ¡Porque a mi me daba muchísima! Soy la primera que no quería comerla por ese motivo... Pero hay una forma súper sencilla de hacerlo, os cuento... Partís la granada por la mitad y por la parte de atrás, primero una mitad y luego la otra, le dáis golpes con un mazo encima de un cuenco o plato y en cinco segundos la tenéis lista para comer... ¡Muy sencillo! ¿Os imagináis grano a grano? Pues así lo hacía yo antes... ¡Omg!
Yo ya he tomado mi dosis diaria de granada, ¿y tú? Equidieta recomienda tomarla a diario ya que aparte de estar riquísima y mantener nuestro organismo fuerte y sano, hará que tengamos una piel envidiable...
¡Hasta aquí el post de hoy! Espero os haya gustado y sobre todo os haya sido útil... ¡Millones de besos bellezas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario